¿Se pueden corregir los dientes deformados por chupete?

Se pueden corregir los dientes deformados por chupete
Dr. Alejandro Robas Madrid
Dr. Alejandro Robas Madrid

Experto en Ortodoncia

El uso del chupete está muy normalizado durante los primeros años de vida, pero cuando su utilización se alarga más de lo aconsejado, puede tener consecuencias negativas en el desarrollo bucodental del niño. Uno de los efectos más comunes que vemos en consulta es la aparición de dientes deformados por chupete, una alteración que, aunque frecuente, puede corregirse con un tratamiento adecuado.

En Rob Dental, especialistas en odontopediatría en Badalona, acompañamos a las familias en todas las etapas del crecimiento dental infantil. Nuestro equipo detecta a tiempo este tipo de problemas y propone soluciones eficaces adaptadas a cada caso, desde pautas preventivas hasta tratamientos de ortodoncia interceptiva si es necesario.

¿Quieres saber si el uso del chupete ha afectado a los dientes de tu hijo y qué se puede hacer al respecto? Te lo contamos a continuación.

¿Cómo afecta el chupete a los dientes?

El chupete, aunque puede tener beneficios en los primeros meses (como calmar al bebé o facilitar el sueño), ejerce una presión constante sobre los dientes y estructuras bucales. Esta presión puede alterar la forma en que erupcionan los dientes y cómo se desarrollan los huesos maxilares.

Entre los efectos más comunes del uso prolongado encontramos:

  • Mordida abierta: cuando los incisivos superiores e inferiores no llegan a contactar.
  • Malformaciones en el paladar: que puede volverse más estrecho y profundo.
  • Dientes deformados por chupete: con inclinaciones hacia fuera o posiciones anómalas que afectan tanto a la estética como a la función masticatoria.

¿A partir de cuándo se consideran dientes deformados por chupete?

Cada niño es diferente, pero los profesionales coinciden en que el uso del chupete debe limitarse a los primeros 2-3 años de vida. A partir de esa edad, el riesgo de generar dientes deformados por chupete aumenta significativamente.

Algunas señales de alerta que deben hacernos consultar con un odontopediatra:

  • El niño sigue usando el chupete más allá de los 3 años.
  • Se observa una separación entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca.
  • La pronunciación de ciertos sonidos se ve afectada.
  • El niño respira por la boca en lugar de por la nariz.

¿Se pueden corregir los dientes deformados por chupete?

La buena noticia es que sí: en la mayoría de los casos, unos dientes deformados por el chupete se pueden corregir con éxito, especialmente si se detectan a tiempo. Cuanto antes se actúe, más sencillo será intervenir sin necesidad de tratamientos complejos.

Tratamiento en dientes de leche

Cuando las deformaciones aparecen en la dentición temporal (los dientes de leche), a menudo se pueden corregir de forma espontánea tras la retirada del chupete. Sin embargo, esto no siempre ocurre de manera automática ni completa. Por eso, es fundamental acudir a revisiones odontopediátricas periódicas para vigilar el desarrollo de la mordida, la alineación de los dientes y la forma del paladar. En algunos casos, será necesario intervenir con pequeñas correcciones para evitar que el problema persista o se agrave en la dentición definitiva.

Tratamiento en dentición mixta o permanente

Cuando el uso prolongado del chupete ha dejado secuelas en la dentición mixta (cuando conviven dientes temporales y definitivos) o ya en dientes permanentes, puede ser necesario aplicar tratamientos más específicos. Algunos de los más comunes son:

  • Ortodoncia interceptiva: se utilizan aparatos removibles o fijos diseñados para corregir la mordida, cerrar mordidas abiertas o corregir la posición de los dientes afectados. También ayudan a guiar el correcto desarrollo de los huesos maxilares.
  • Tratamiento logopédico: si la malposición dental ha afectado al habla, al tono muscular o al patrón de deglución, el apoyo de un logopeda será clave para corregir hábitos orales.
  • Evaluación de la respiración y deglución: los niños con dientes deformados por chupete pueden desarrollar respiración oral o deglución atípica. Identificar y tratar estos aspectos es esencial para evitar problemas funcionales a largo plazo.

En Rob Dental, nuestra clínica dental en Badalona, abordamos los casos de dientes deformados por chupete desde un enfoque multidisciplinar. Nuestro equipo combina experiencia en odontopediatría, ortodoncia y, cuando es necesario, trabajamos conjuntamente con logopedas y otros especialistas para asegurar un tratamiento completo, personalizado y adaptado a cada niño. La prevención, el diagnóstico precoz y la atención integral son nuestras principales herramientas para garantizar una sonrisa sana y funcional desde la infancia.

¿Qué pasa si no se tratan?

Ignorar este tipo de alteraciones puede tener consecuencias a medio y largo plazo en el desarrollo bucodental del niño. Los dientes deformados por chupete, si no se corrigen a tiempo, pueden derivar en:

  • Problemas de masticación o pronunciación, que interfieren en el desarrollo del lenguaje y la alimentación.
  • Maloclusiones dentales que, además de afectar la función, pueden alterar la estética facial y la autoestima en etapas posteriores.
  • Necesidad de tratamientos ortodónticos más complejos, largos y costosos durante la adolescencia o incluso en la edad adulta, cuando los huesos maxilares ya están completamente desarrollados.

La detección temprana es clave. Cuanto antes se identifique la alteración, más fácil será guiar el crecimiento oral del niño y evitar intervenciones más invasivas en el futuro. Por eso, ante la mínima sospecha, lo ideal es consultar con un profesional especializado en odontopediatría.

¿Cómo prevenir los dientes deformados por chupete?

La mejor herramienta para evitar unos dientes deformados por el chupete es la prevención, y esta empieza en casa, desde los primeros meses de vida. Algunas pautas sencillas pero efectivas son:

  • Retirar el chupete entre los 24 y los 36 meses, antes de que la succión prolongada afecte al desarrollo de la mandíbula o la alineación dental.
  • Evitar el uso constante o como único calmante, ya que el chupete no debe convertirse en una dependencia para el niño.
  • No mojar nunca el chupete en sustancias dulces como miel o azúcar, ya que esto aumenta el riesgo de caries desde edades muy tempranas.
  • Fomentar recursos alternativos como juegos, contacto físico o cuentos para calmar al pequeño sin necesidad de chupete.
  • Acudir a revisiones odontológicas desde el primer año de vida, para controlar el desarrollo oral y recibir orientación personalizada.

Con estas medidas, muchas deformaciones pueden evitarse o reducirse significativamente.

¿Qué tipo de chupete es mejor?

Aunque ningún chupete está totalmente libre de impacto, algunos diseños están pensados para minimizarlo:

  • Los chupetes anatómicos o fisiológicos se adaptan mejor a la forma del paladar y ejercen menos presión sobre los dientes.
  • Elegir el tamaño adecuado según la edad del niño es fundamental. Un chupete demasiado grande o pequeño puede interferir en la mordida.
  • Renovar el chupete periódicamente, ya que con el uso pueden deformarse o deteriorarse, perder su forma original y aumentar su efecto negativo.

Y sobre todo, recuerda: el chupete debe ser un recurso puntual y limitado en el tiempo. Su uso consciente, junto con la orientación profesional, marcará la diferencia en la salud bucal del niño.

En resumen

Los dientes deformados por chupete son una consecuencia evitable si se actúa con prevención y se limita el uso del chupete a los primeros años de vida. Si ya han aparecido alteraciones, el tratamiento precoz puede corregir el problema de forma eficaz y mejorar tanto la salud bucodental como el desarrollo general del niño.

En Rob Dental, clínica dental en Badalona, estamos a tu lado para resolver tus dudas y acompañarte en el cuidado bucodental infantil con un enfoque profesional, cercano y respetuoso con cada etapa del desarrollo.

Entradas relacionadas
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Badalona

Avenida Catalunya, 68-70 Bajos, Badalona