Salud dental y rendimiento deportivo

Dr. Alejandro Robas Madrid
Dr. Alejandro Robas Madrid

Experto en Ortodoncia

deporte salud dental clinica dental rob

Ya son unos cuantos y, desde hace tiempo, los dentistas preocupados y dedicados a la salud bucodental como prevención de lesiones deportivas.

Problemas asociados a la salud dental y rendimiento deportivo.

1.Infecciones (caries): Caries es un latinismo que significa podredumbre, en su origen, de la madera. En la actualidad, podredumbre de la estructura del diente a causa de los ácidos que provocan las placas bacterianas. Las caries, que llegan a infectar nuestras encías, pasan al torrente sanguíneo de forma muy simple, pues las encías están muy vascularizadas. Con la posterior consecuencia negativa de darnos problemas músculo-articulares y cardiovasculares, entre otros.

 

2.Caries y problemas músculo-articulares: Que una o varias bacterias pasen a nuestro torrente sanguíneo, significa que tienen vía libre para hacer daño ahí donde puedan. Las bacterias producidas por las caries, como pueden ser las prostaglandinas e interleucinas, acaban depositándose en los músculos y articulaciones. Por lo tanto, está científicamente comprobado a día de hoy, que tener caries, puede producir y agravar una lesión muscular y/o tendinosa. Además, nos costará mucho más tiempo recuperar una lesión, pues, como cualquier lesión, es necesario que el torrente sanguíneo lleve los sustratos necesarios para recuperarla y, si éste está libre de bacterias, mejor que mejor. Hay personas que tardan meses, años en darse cuenta de este problema. O que una vez van al dentista, nunca relacionarán que se han recuperado mejor por tener una boca sana.

3.Caries y problemas cardiovasculares: La placa bacteriana, entrando en contacto con la circulación de la sangre por todo el organismo, puede dar pie a la formación de coágulos en las arterias. Si bien es cierto que estamos sanos en el resto del organismo, las infecciones bucales, no serán el único factor que tapone nuestros vasos sanguíneos, pero si es un agravante serio que ayuda, junto a otros factores, a formar coágulos.

4.Inflamación encías: Las caries en las piezas dentales infectan las encías. Una de estas bacterias son las prostaglandinas (bacterias que producen inflamación), con la posterior consecuencia de lo que ya he explicado anteriormente y, además, molestias agudas en nuestra boca.

5.Bruxismo tensional (estrés): Es el hábito inconsciente (por eso es un hábito) de apretar los dientes sin una intención funcional (masticar comida por ejemplo). Cuando apretamos los dientes, lo hacemos con una serie de músculos como son, entre otros, el masetero y temporal. Si sobrecargamos estos músculos y recordamos que el cuerpo humano funciona por cadenas musculares, podemos relacionar dolores de cabeza, cuello, trapecio, y toda la musculatura relacionada con la cadena posterior (dorsales, lumbares, glúteos, isquiotibiales, entre otros) con el bruxismo. En este caso, la mejor prevención será realizar actividades o terapias desestresantes. Masticar chicle habitualmente, tampoco ayuda demasiado a no padecer de sobrecarga en estos músculos.

6.Incorrecta oclusión y ATM: Explicado de forma muy sencilla, la oclusión dental hace referencia a la relación de contacto entre los dientes de arriba y de abajo. Si no cerramos la boca correctamente, las fuerzas que ejercen los dientes entre sí, provocan una descompensación entre lado izquierdo y  derecho de la musculatura relacionada con las ATM (Articulación Temporo-Mandibular). Por lo tanto, hay un desequilibrio en toda la cadena muscular posterior que tiene su origen, en la mala oclusión dental. Se corrige con férulas de descarga que te coloca un dentista.

7.Pérdida de piezas dentales: La mala oclusión dental puede venir producida por la pérdida de una o más piezas dentales, con la posterior consecuencia de una desequilibrio entre las fuerzas que se producen al cerrar la boca, que se traduce, otra vez,  en una descompensación de la cadena muscular posterior. Además, si te faltan piezas bucales, no podrás deshacer del todo los alimentos y se dificultará tu digestión. Ves al dentista si te faltan piezas dentales.

Casos conocidos:

Cristiano Ronaldo: Ha utilizado un protector bucal que tiene como función, protegerse contra posibles golpes y, además, alinear su mandíbula para que no su rendimiento no decayera lo más mínimo.

Esquiadora: La esquiadora María José Rienda utilizó, en su etapa como deportista profesional, una férula hecha por su dentista que le ayudó a solucionar sus problemas de espalda producidos, en gran parte, por su mala oclusión. Ella misma comentó que, aunque al principio era muy reacia a probar esa férula, le significó grandes cambios en su rendimiento deportivo.

Rivaldo:  Cuando este jugador de fútbol profesional militaba en el F.C. Barcelona, tenía fuertes dolores de cabeza por su costumbre de masticar chicle durante los partidos. Fue el dentista especialista del club quien, después que le realizaran todo tipo de pruebas al jugador, se dio cuenta de que debía dejar de masticar chicle en los partidos. Al dejar de masticar chicles se acabó el problema. Bebeto fue un caso anterior y claro de dolores de cabeza y masticar chicle durante los partidos.

El A.C. Milan se echo atrás en la compra de un jugador: El equipo italiano se echó atrás en el traspaso, por quince millones de euros, del jugador Aly Ciossokho del Oporto, después de someterlo a un examen bucal. Los especialistas descubrieron una malformación dental que le impedía realizar una buena oclusión dental y, por tanto, predijeron problemas físicos graves en un futuro.

Conclusiones:

1.Ir al dentista dos veces al año.

2.Entiendo el cuerpo como un todo, debemos mantener una salud integral de todo el organismo, incluyendo a la boca. Más de 500 bacterias están relacionadas con la salud bucodental.

3.Los protectores bucales y férulas de descarga no aumentan el rendimiento provocando un aumento de la potencia y resistencia muscular, lo único que hacen es solucionar un problema (para quien lo tenga) que hará que rindas al máximo de TUS posibilidades.

 

 

(dentistas, Badalona, clínica, dental, clínicas dentales, tratamientos, blanqueamiento, blanqueamiento, láser, implante, tipos de implantes dentales, Ortodoncia, ortodoncia invisible, ortodoncia invisible Badalona)

Entradas relacionadas
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Badalona

Avenida Catalunya, 68-70 Bajos, Badalona