El blanqueamiento dental: ¿es cierto que daña el esmalte?

tratamientos para mejorar tu sonrisa
Dr. Alejandro Robas Madrid
Dr. Alejandro Robas Madrid

Experto en Ortodoncia

En nuestra clínica dental, llevamos años ayudando a nuestros pacientes a recuperar la luminosidad de su sonrisa con los tratamientos más avanzados en estética dental. Uno de los procedimientos más solicitados es el blanqueamiento dental, una técnica segura y eficaz cuando se realiza bajo la supervisión de un profesional. Sin embargo, existen muchas dudas y mitos alrededor de este tratamiento, especialmente la creencia de que puede dañar el esmalte. Como especialistas en salud bucodental, queremos despejar todas las dudas y ofrecerte información basada en evidencia científica.

¿Qué es el blanqueamiento dental y cómo funciona?

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que tiene como objetivo aclarar el tono de los dientes, eliminando manchas y decoloraciones. Se basa en el uso de agentes blanqueadores, como el peróxido de hidrógeno o el peróxido de carbamida, que penetran en la estructura dental y descomponen las moléculas de pigmento causantes del oscurecimiento.

Existen diferentes tipos de blanqueamiento dental, como el realizado en la clínica con luz LED o láser, y el tratamiento ambulatorio con férulas personalizadas y gel blanqueador. Ambos métodos son efectivos, aunque el tratamiento en consulta ofrece resultados más rápidos y visibles en pocas sesiones.

A pesar de su popularidad, es importante que este procedimiento sea realizado bajo supervisión profesional para garantizar su seguridad y eficacia. Cuando se aplica correctamente, el blanqueamiento dental no causa daño permanente en el esmalte.

¿El blanqueamiento dental desgasta el esmalte?

Uno de los mitos más comunes sobre el blanqueamiento dental es que puede debilitar el esmalte, volviendo los dientes más frágiles. Sin embargo, la realidad es que los productos utilizados en tratamientos profesionales están diseñados para ser seguros y no afectan la estructura del diente.

El esmalte dental es la capa más dura del cuerpo humano y su composición mineralizada lo hace resistente a la acción de los agentes blanqueadores. Lo que realmente puede deteriorarlo es un uso inadecuado de productos caseros o la aplicación excesiva de tratamientos sin control odontológico.

Para evitar cualquier riesgo, es fundamental seguir las recomendaciones del dentista y optar por técnicas avaladas por la comunidad científica. Un blanqueamiento bien realizado no solo embellece la sonrisa, sino que mantiene la salud bucodental en perfectas condiciones.

Efectos secundarios del blanqueamiento dental y cómo prevenirlos

Aunque el blanqueamiento dental es seguro, algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios leves y temporales, como sensibilidad dental o irritación de encías.

  1. Sensibilidad dental: Durante el tratamiento, es normal que los dientes reaccionen ante temperaturas frías o calientes. Para minimizar este efecto, se recomienda el uso de pastas dentales desensibilizantes y evitar alimentos muy fríos o ácidos.
  2. Irritación gingival: En algunos casos, el gel blanqueador puede entrar en contacto con las encías y causar una leve irritación. Esto suele resolverse en pocas horas, pero es importante que el procedimiento se realice con precisión para evitar molestias.
  3. Resultados desiguales: Si no se siguen correctamente las instrucciones del tratamiento, algunas zonas pueden aclararse más que otras. La supervisión de un odontólogo garantiza un resultado uniforme y estético.

Estos efectos suelen desaparecer en poco tiempo y no representan un problema a largo plazo si el tratamiento se realiza de manera adecuada.

¿Cuánto dura el efecto del blanqueamiento dental?

La duración del blanqueamiento dental depende de varios factores, como la alimentación, los hábitos de higiene y el tipo de tratamiento realizado. En general, los resultados pueden mantenerse entre seis meses y dos años si se siguen ciertos cuidados.

Para prolongar el efecto del blanqueamiento, es recomendable evitar alimentos y bebidas con alto contenido en pigmentos, como el café, el vino tinto y los refrescos oscuros. Además, mantener una rutina de higiene adecuada con cepillado, hilo dental y enjuague bucal ayuda a prevenir nuevas manchas.

Si con el tiempo el color de los dientes comienza a cambiar, se puede realizar un retoque con un tratamiento más ligero para recuperar el tono deseado sin necesidad de repetir el procedimiento completo.

Diferencias entre el blanqueamiento profesional y los productos de uso doméstico

En el mercado existen numerosos productos de blanqueamiento dental de venta libre, como pastas dentales, tiras y geles, pero sus resultados no son comparables con los de un tratamiento profesional.

  1. Eficacia: Los tratamientos realizados en clínica utilizan concentraciones más altas de agentes blanqueadores, lo que permite obtener resultados más rápidos y duraderos.
  2. Seguridad: Un odontólogo controla el proceso para evitar daños en las encías y sensibilidad excesiva, algo que no ocurre con productos comprados sin supervisión.
  3. Personalización: En la consulta, el tratamiento se adapta a las necesidades de cada paciente, garantizando un resultado natural y uniforme.

Si bien algunos productos caseros pueden ayudar a mantener el color de los dientes, no sustituyen la efectividad de un blanqueamiento dental profesional.

¿Quiénes no deben hacerse un blanqueamiento dental?

A pesar de ser un procedimiento seguro, no todas las personas son candidatas para un blanqueamiento dental. Existen algunas condiciones en las que el tratamiento no es recomendable o debe ser evaluado con precaución.

  1. Mujeres embarazadas o en lactancia: Aunque no hay estudios concluyentes sobre sus efectos en el feto, se recomienda posponer el procedimiento como medida de precaución.
  2. Personas con caries o problemas periodontales: Antes de realizar un blanqueamiento, es esencial tratar cualquier afección bucodental para evitar complicaciones.
  3. Pacientes con restauraciones visibles: Las coronas, carillas y empastes no cambian de color con el blanqueamiento, por lo que pueden generar diferencias de tonalidad en la sonrisa.

Antes de realizar cualquier tratamiento, es fundamental acudir a una consulta odontológica para evaluar si el blanqueamiento es adecuado en cada caso.

Conclusión: el blanqueamiento dental es seguro si se hace correctamente

El blanqueamiento dental es un tratamiento seguro y efectivo cuando se realiza con supervisión profesional. No daña el esmalte ni debilita los dientes si se siguen las recomendaciones del odontólogo. Lo más importante es optar por procedimientos clínicamente avalados y evitar soluciones caseras que pueden poner en riesgo la salud bucodental.

Si estás pensando en mejorar el color de tu sonrisa, te invitamos a agendar una consulta en nuestra clínica. Analizaremos tu caso y te ofreceremos la mejor opción para lograr un blanqueamiento dental natural, duradero y sin riesgos. ¡Consigue la sonrisa que siempre has querido con la seguridad de estar en manos de profesionales!

Entradas relacionadas
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clínica Badalona

Avenida Catalunya, 68-70 Bajos, Badalona